En esta entrada queremos compartir con vosotros las novedades adquiridas en la Biblioteca de Ciencias de la Salud en el mes de marzo.
Antes de nada recordamos de nuevo la suscripción a la base de datosComDisDome, especialmente interesante para estudiantes de Logopedia.
Las novedades de libros os las dejamos como siempre en la imagen interactiva de Genially. Podéis hacer click en las diferentes portadas para ver la información completa de cada obra. También podéis navegar por la estantería haciendo click en las flechas laterales.
¡RECORDAD! Si necesitáis algún libro que no tengamos, ¡preguntadnos! O lo compramos, o lo buscamos en otra biblioteca universitaria española para vosotros.
Recientemente la Biblioteca de Ciencias de la Salud ha suscrito ComDisDome, una base de datos que contiene artículos de revistas, libros, informes y todo tipo de información sobre trastornos de las comunicaciones, con enfoque en la patología del habla y el lenguaje y la audiología. Se trata de un recurso verdaderamente útil para todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, pero especialmente para aquellos que realizáis el Grado de Logopedia impartido en la Universidad de Valladolid.
ComDisDome ayuda a mantenerse al día en los últimos hallazgos y tendencias de investigación en trastornos de la comunicación, así como mejorar la comunicación y la educación de los pacientes, escribir informes de investigación y subvenciones, y localizar y comunicarse con los investigadores en el campo. Todo ello gracias a que se actualiza mensualmente.
¿Eres estudiante decualquier grado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Valladolid?
Si es así, te puede interesar el curso que impartimos en la Biblioteca de Ciencias de la Salud desde 2019, titulado: LA BIBLIOTECA: COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA ALUMNOS DE GRADO.
El curso es online y gratuito, y tiene una duración de 25 horas y quienes lo superen podrán pedir el reconocimiento de 1 crédito en el Negociado de Ciencias de la Salud (o estudiantes de otros centros como Enfermería de Segovia etc, lo tendríais que solicitar en los negociados de vuestros centros docentes).
Las duración del curso es del 3 al 28 de marzo de 2025
¡Inscríbete desde el lunes 17 de febrero hasta el 28 de este mismo mes!
• Programa: 1- ¿Qué es la BUVa?. Web de la BUVa. Nuestra biblioteca 2- Recursos y servicios 3- Búsquedas bibliográficas y catálogos 4- Recursos y recuperación de información I 5- Recursos y recuperación de información II 6- Fuentes de información especializadas en Ciencias de la Salud
La Biblioteca de Ciencias de la Salud cuenta ya con dos salas de trabajo en grupo que están a disposición de estudiantes, profesores e investigadores para reuniones, sesiones formativas breves, para trabajos en grupo de tamaño reducido, etc.
Ambas salas se encuentran en la 1ª planta, junto a la Biblioteca y al lado de las taquillas.
La sala 1 tiene capacidad para 8 personas y cuenta con proyector, pantalla de proyección, una pizarra blanca, y conexiones eléctricas, internet y wifi.
La sala 2 tiene capacidad para 10 personas y cuenta con una televisión (dotada de wifi y conexión HDMI), una pizarra blanca, y conexiones eléctricas, internet y wifi. Además, dos de las mesas de esta sala están cableadas y en caso necesario podrían conectarse a los enchufes de la pared.
La Biblioteca pone a disposición de todo el mundo una serie de herramientas más que pueden solicitarse en el mostrador de préstamo. Entre ellas, destacamos un aro de luz para facilitar la grabación de videos que puede utilizarse para trabajos de clase o incluso para practicar la defensa del TFG.
También es posible solicitar en la biblioteca:
Ordenador portátil
Mando del proyector o mando de la televisión, según la sala
Rotuladores especiales para pizarra
Presentador digital (similar a un ratón de mano)
Teclado inalámbrico
Mini switch HDMI 4k de 3 puertos
Cable HDMI con ethernet
Cable USB alargador 3
Si se necesita algo más que no tenemos, dínoslo y veremos qué se puede hacer 🙂
Quién puede utilizar las salas
Cualquier usuario de la Biblioteca Universitaria con tarjeta UVa o carné de la Biblioteca en vigor puede solicitarla en préstamo.
Ojo: Solo los miembros de la comunidad universitaria pueden hacer la reservar on line con sus claves UVa.
Petición y reserva de las salas
Se puede reservar directamente la sala que te interese a través de la aplicación web de la Uva: SALA 1 y SALA 2, o solicitar su uso en el mostrador de préstamo de la Biblioteca de Ciencias de la Salud.
En caso de que no vaya a hacerse uso de la sala una vez reservada, DEBE CANCELARSE CON UN MARGEN DE 24 HORAS. La Biblioteca podrá modificar o cancelar reservas que no cumplan estas instrucciones o cuando se detecte un mal uso del sistema.
El usuario que ha hecho la reserva se dirigirá al mostrador de préstamo de la Biblioteca 10 minutos antes de la hora reservada para hacer efectivo el préstamo. También se puede solicitar la sala para su uso inmediato (sin reserva previa) en el mostrador de préstamo de la Biblioteca, siempre que no haya sido reservada por otro usuario.
Condiciones de uso de las salas
La sala podrá utilizarse de lunes a viernes, entre las 8:30h y las 20:30h, salvo en periodos de horario especial (vacaciones, etc.). Se puede comprobar la disponibilidad de la Sala en el catálogo Almena buscando por “Sala de trabajo en grupo”,
El prestatario debe acreditarse con el carné en vigor, si el usuario necesita utilizar algún otro de los dispositivos disponibles, también puede solicitarlos en préstamo,
Al finalizar el tiempo de préstamo, el usuario deberá entregar la llave de la sala reservada y, en su caso, todos los artículos solicitados en préstamo, en el mostrador de préstamo de la Biblioteca.
Si al acceder a la sala el prestatario detecta alguna irregularidad o avería en las instalaciones y equipamientos, deberá comunicarlo en este momento a la Biblioteca.
Puede utilizarse la sala durante un periodo máximo de 3 horas. Se puede ampliar el plazo de uso en el mostrador de préstamo, siempre y cuando nadie más la haya solicitado.
Responsabilidades de los usuarios en el uso de las salas
El usuario se compromete a mantener la sala utilizada en óptimas condiciones y así como a cerrar con llave y apagar las luces cuando finalice su uso. El usuario comunicará a la Biblioteca cualquier incidencia técnica o material que detecte en la sala en el momento de la devolución de la llave. En caso de no hacerlo, se considerará responsable de las irregularidades detectadas al último prestatario que hizo uso de la sala.
El deterioro del equipamiento y/o instalaciones se considera falta grave. El responsable será el usuario a quien se ha prestado la sala.
La reincidencia en el mal uso de la sala puede generar la suspensión del derecho de disfrute del servicio de préstamo.
Puede consultarse más información sobre la normativa de la BUVa y el resto de salas de trabajo disponibles en todas las bibliotecas de la Universidad de Valladolid en la Página Web de la Biblioteca, en el apartado de Servicios: https://biblioteca.uva.es/servicios/espacios-de-trabajo-y-estudio/
El martes 29 de octubre se impartirá una sesión de formación online sobre la base de datos ClinicalKey Student Nursing suscrita para los estudiantes y profesores de Enfermería, y accesible a través del catálogo Almena o de la lista AtoZ de bases de datos.
ClinicalKey Student es una herramienta digital pensada para ayudar a los estudiantes a aprender de un modo más inteligente, con acceso a contenido de referencia en enfermería y potentes herramientas interactivas de estudio. Contiene:
Colección de libros actualizada constantemente. Hoy incluye 68 libros clave en enfermería en español que cubren 35 especialidades. Se puede compartir secciones o capítulos de esos manuales en Moodle u otros materiales de clase, se puede seleccionar texto de esos manuales y copiarlo en documentos word para facilitar el estudio, etc.
Más de 5.000 imágenes de alta calidad desbloqueadas y accesibles para el aprendizaje visual. Esto quiere decir que pueden utilizarse para estudiar, enriquecer los materiales de estudio o formativos, incluirlos en Moodle o utilizarlos en clase… La suscripción permite dicha reutilización sin incumplir la normativa de propiedad intelectual, y basta con compartir el enlace que hay en un lateral de cada uno de estos elementos.
Colección de contenidos de Enfermería Obstétrico-Ginecológica
Incluye acceso a un área para docentes, con más de 600 recursos exclusivos
Los estudiantes pueden preparar sus exámenes creando sus propias fichas educativas y compartiendo sus notas con sus compañeros. También pueden acceder al contenido sin necesidad de conexión a Internet en cualquier dispositivo.
ClinicalKey Student facilita a los profesores enviar bibliografía adicional de sus lecciones directamente a sus alumnos, enriqueciendo y aumentando sus conocimientos. También pueden completar sus materiales con imágenes libres de derecho e incluyendo fragmentos de los contenidos más importantes para compartir con los estudiantes.
Se ha organizado una sesión de 30-40 minutos dirigida a estudiantes y otra sesión de 45 minutos dirigida a docentes
Os indicamos a continuación algunas de las características de ClinicalKey:
Es necesario registrarse en el recurso y preferiblemente hacerlo con el correo institucional. Ahora bien, no es necesario registrarse si ya se dispone de una cuenta en Scopus, Mendeley, ScienceDirect o la plataforma de Elsevier. En este caso el login y password de una de ellas sirve para todas las bases de datos de Elsevier, incluido ClinicalKey Student Nursing.
Permite crear un espacio personal (Mi Lista) donde mantener los materiales que más os interesen a cada uno.
Permite tener una estantería de libros o secciones de libros (Bookshelf) vinculada a una app que puede descargarse en smartphone o tablet: a través de esta app podemos tener descargados los libros en nuestro dispositivo y tenerlos disponibles sin conexión (off-line), y también se pueden escuchar los textos en vez de leerlos.
Imagen de un libro extraída de ClinicalKey Student Nursing
¿Eres estudiante decualquier grado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Valladolid?
Si es así, te puede interesar el curso que impartimos en la Biblioteca de Ciencias de la Salud desde 2019, titulado: LA BIBLIOTECA: COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA ALUMNOS DE GRADO.
El curso es online y gratuito, y tiene una duración de 25 horas y quienes lo superen podrán pedir el reconocimiento de 1 crédito en el Negociado de Ciencias de la Salud (o estudiantes de otros centros como Enfermería de Segovia etc, lo tendríais que solicitar en los negociados de vuestros centros docentes).
Las duración del curso es del 4 al 29 de noviembre de 2024
¡Inscríbete desde el lunes 21 de octubre hasta el 31 de este mismo mes!
• Programa: 1- ¿Qué es la BUVa?. Web de la BUVa. Nuestra biblioteca 2- Recursos y servicios 3- Búsquedas bibliográficas y catálogos 4- Recursos y recuperación de información I 5- Recursos y recuperación de información II 6- Fuentes de información especializadas en Ciencias de la Salud