¿Eres estudiante decualquier grado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Valladolid?
¡Pues este curso es para ti! Se trata del curso que impartimos en la Biblioteca de Ciencias de la Salud desde 2019 ¡ya 14 ediciones con esta!, titulado: LA BIBLIOTECA: COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA ALUMNOS DE GRADO EN CIENCIAS DE LA SALUD.
El curso es online y gratuito, tiene una duración de 25 horas y quienes lo superen podrán pedir el reconocimiento de 1 crédito en el Negociado de Ciencias de la Salud (o estudiantes de otros centros como Enfermería de Segovia etc, lo tendríais que solicitar en los negociados de vuestros centros docentes).
Las duración del curso es del 3 al 28 de NOVIEMBRE de 2025
¡INSCRÍBETE desde el lunes 20 hasta el 31 de OCTUBRE!
• Programa: 1- ¿Qué es la BUVa?. La Web de la BUVa. La Biblioteca de Ciencias de la Salud 2- Servicios de la Biblioteca universitaria de la UVa 3- Las búsquedas bibliográficas. El catálogo de la BUVa: Almena. Otros catálogos 4- Recursos y recuperación de información I: bases de datos, revistas electrónicas, e-books y guías temática 6- Fuentes de información especializadas en Ciencias de la Salud 7- Recursos y recuperación de la innformación II: UVaDoc y Dialnet
Hemos comenzado el curso con muchas novedades, tanto en formato impreso disponible en la sala de la biblioteca, como en soporte electrónico accesible desde cualquier sitio previa identificación con las claves UVa en el catálogo Almena.
Como hacemos habitualmente, os presentamos el escaparate de las novedades impresas de manera interactiva a través de Genially. Podéis hacer click en las diferentes portadas para ver la información completa de cada obra. También podéis navegar por la estantería haciendo click en las flechas laterales.
¡RECORDAD! Si necesitáis algún libro que no tengamos, ¡preguntadnos! O lo compramos, o lo buscamos en otra biblioteca universitaria española para vosotros.
Pero además, tenemos novedades de libros electrónicos publicadas este verano de 2025 en todas las plataformas de la Biblioteca: Eureka de Editorial Médica Panamericana, ClinicalKey student Medicina, y ClinicalKey Student Nursing ¡¡Comprobadlo!!
Finalmente, recordad que hay muchos más libros electrónicos de Ciencias de la Salud publicados por otras editoriales, todos ellos se pueden buscar a través del catálogo Almena y leer cómodamente desde casa. Una muestra de ello, es este listado de libros de la editorial Díaz de Santos, que aunque ponga que son de Enfermería en realidad son de Ciencias de la Salud.
¡¡RECUERDA!! En las plataformas de libros electrónicos hay que suscribirse con el correo institucional UVa.
Sesión formativa «Prescripción y deprescripción en salud mental: Cómo UpToDate puede respaldar tus decisiones» 30 sept. 2025
Continúan las formaciones de UpToDate, recurso de apoyo para la toma de decisiones clínicas basado en evidencia y creado por profesionales en el que confían los médicos para tomar decisiones en el centro de atención al paciente. Más de 6.500 autores, editores y revisores médicos reconocidos mundialmente utilizan un riguroso proceso editorial para sintetizar la información médica más reciente en recomendaciones confiables y basadas en evidencia que han demostrado mejorar la calidad y la atención del paciente.
Título: «Prescripcion y deprescripcion en salud mental: Cómo UpToDate puede respaldar tus decisiones»
Día y hora: Martes 30 de septiembre a las 14:30h
Registro:
Si no puedes asistir en directo, regístrateigualmente para recibir la grabación y verla cuando te convenga.
Lo que aprenderá
En sólo 30 minutos, este seminario web le proporcionará:
Una visión clara de lo que está en juego: La Dra. Anna Kula hablará de los retos actuales a los que se enfrentan los prescriptores de salud mental en España.
Estrategias prácticas con UpToDate®: Vea cómo la suite UpToDate, incluyendo UpToDate® y Lexidrug™, puede ayudar a usted a tomar decisiones seguras y basadas en la evidencia sobre prescripción y deprescripción.
Preguntas y respuestas en directo: Haga sus preguntas directamente y obtenga respuestas adaptadas a su práctica.
Durante la sesión, descubrirás estrategias para una prescripción y deprescripción más seguras, respaldadas por ejemplos reales y herramientas basadas en la evidencia.
Al final de la sesión se podrán hacer preguntas. El webinar se grabará y se enviará el vídeo a los usuarios inscritos.
Queremos manteneros al día de algunas novedades que nos han comunicado desde UpToDate, que incluye algunos webinar pero también información útil para informar a los pacientes o sobre la IA aplicada a las Ciencias de la Salud.
Empezamos…
1. Webinar con Raúl Mayorga (23 de septiembre)
El enfermero del Hospital Clínico San Carlos mostrará cómo integra UpToDate en su práctica diaria de Enfermería y en la educación a pacientes. El evento se grabará para inscritos. Registro al webinar
2. Guía de materiales educativos para pacientes
UpToDate ofrece más de 1000 temas de educación para pacientes, actualizados y basados en evidencia. Están disponibles en varios idiomas (español, inglés, árabe, chino y más) y se dividen en dos niveles:
The Basics: artículos cortos, fáciles de comprender.
Beyond the Basics: artículos más extensos y detallados.
Estos recursos facilitan la comunicación entre profesionales y pacientes, fomentan la toma de decisiones compartida y mejoran resultados de salud. Al final de este post tienes un pdf con más información.
3. Inteligencia artificial en salud: riesgos y limitaciones
El Dr. Peter Bonis (Director médico de UpToDate) advierte en la revista Chief Healthcare Executivesobre los peligros de utilizar chatbots de IA en entornos clínicos. Los riesgos incluyen: falta de juicio clínico, errores de contexto (ej. embarazo no considerado), alucinaciones y ausencia de regulación. Bonis pide cautela, supervisión y regulación antes de confiar en estas herramientas.
Próximos webinars de UpToDate:
Fecha
Hora
Tema
Registro
Martes 23 septiembre
14:00 – 14:45
Cómo sacar el máximo partido de UpToDate en la práctica enfermera (con Raúl Mayorga)
La Biblioteca participa en las sesiones de bienvenida que organizan las Facultades de Medicina y de Enfermería para los alumnos del nuevo curso académico, a quienes deseamos lo mejor para estos meses de 2025-2026.
En las sesiones de bienvenida presentaremos la biblioteca a los nuevos estudiantes y haremos entrega de varias guías de la biblioteca de Ciencias de la Salud.
Asimismo contaremos cuestiones básicas sobre:
Ubicación y horarios de la Biblioteca, que pueden consultarse continuamente en la Biblioguía y que actualizamos personalmente en Google.
Dos salas de trabajo en grupo, que se pueden reservar por un periodo máximo de tres horas desde las 8:30h a las 20:30h, salvo en periodos de horario especial (vacaciones, etc.), a través de aplicación web de la Uva.
Préstamo de libros pero también de otro tipo de materiales: portátiles, taquillas, cargadores, atriles…
Bibliografía recomendada por asignaturas desde el catálogo, con información en tiempo real sobre si el libro está disponible o la fecha en que será devuelto.
Ventajas de identificarse en el catálogo Almena para renovar préstamos, gestionar reservas de libros, acceder a los recursos electrónicos, solicitar un préstamo intercampus, etc.
Formación de usuarios en la biblioteca: impartimos un curso online gratuito con reconocimiento de 1 ECTS sobre recursos de información en Ciencias de la Salud. Se hacen dos ediciones por curso académico, una en noviembre y otra en marzo (preinscripción previa obligatoria) ¡¡Preguntadnos!!
Las sesiones de bienvenida programadas a las que asistiremos son las siguientes:
Sesiones de bienvenida curso 2025-2026
Día
Grado
Aula
Destinatarios
Sept. 9
Bienvenida Enfermería, 09:30h
Aula Magna
Alumnos 1º
Sept. 9
Bienvenida Medicina, 11:00h
Aula Magna
Alumnos 1º
Sept. 9
Bienvenida Ingeniería Biomédica, 12:00h
Aula B-06
Alumnos 1º
Sept. 9
Bienvenida Biomedicina y Terapias Avanzadas. 15:00h
Aula B-04
Alumnos 1º
Sept. 9
Bienvenida Nutrición y Dietética. 16:00h
Anfiteatro López Prieto
Alumnos 1º
Sept. 9
Bienvenida Logopedia. 16:00h
Anfiteatro López Prieto
Alumnos 1º
Tenemos unas guías breves, específicas para los grados que se imparten en Ciencias de la Salud, que son las siguientes:
Comenzamos un nuevo curso académico cargado de energía, ilusiones y proyectos. Desde la Biblioteca de Ciencias de la Salud queremos daros la bienvenida a todos: quienes os incorporáis por primera vez a la Universidad de Valladolid y quienes regresáis para continuar vuestra formación en Medicina, Enfermería, Logopedia, Nutrición, Biomedicina y Terapias Avanzadas, e Ingeniería Biomédica.
La biblioteca es mucho más que un lugar para estudiar: es un espacio pensado para acompañaros en todas las etapas de vuestro aprendizaje e investigación. Aquí encontraréis recursos actualizados, asesoramiento especializado y un entorno tranquilo y acogedor.
Este año 2025 nos hemos puesto las pilas para hacer que el espacio sea más confortable:
Hemos hecho más accesible un pequeño espacio de relax, donde encontraréis novelas, cómics y un puzzle para desconectar y relajaros, que iremos cambiando periódicamente.
Hemos sustituido todas las ventanas históricas de hierro por otras de climalit, lo que mejora notablemente el aislamiento térmico y acústico.
Hemos aumentado el plazo de préstamo de toda la colección, que ya no está limitado a 7 días, sino que pasa a ser de préstamo largo de 14 días renovable una vez, según la normativa de la UVa.
Lo único que no hemos podido satisfacer es vuestra demanda de más enchufes en la Biblioteca porque no depende de nosotros. Esta ampliación está supeditada a las infraestructuras del edificio en sentido global. Pero seguiremos insistiendo ante la Universidad para que se amplíe la red eléctrica.
En todo caso, recordad que durante este curso os seguimos ofreciendo:
Colecciones impresas y electrónicas adaptadas a vuestras titulaciones, haciendo un esfuerzo continuo por la ampliación y mejora.
Formación práctica a través del curso gratuito Moodle que damos cada año para aprender a buscar información con eficacia, que será en noviembre de 2025 y marzo de 2026… ¡Os informaremos!.
Apoyo personalizado en vuestras dudas sobre trabajos académicos, TFG/TFM y publicaciones… ¡Preguntadnos vuestras dudas, porque seguro que podemos orientaros!
Espacio de estudio amplio en las dos secciones de la biblioteca.
Dos salas de trabajo en grupo, pensadas para el aprendizaje colaborativo y el intercambio de ideas.
Pizarra de sugerencias en la sala principal, donde podéis dejar vuestras propuestas y comentarios para mejorar la biblioteca.
Queremos que sintáis la biblioteca como un recurso cercano y de confianza, donde siempre encontraréis orientación y apoyo.
Os animamos a visitarnos, explorar todo lo que ponemos a vuestra disposición y a descubrir que la biblioteca es también un lugar para compartir conocimiento, crecer como estudiantes y proyectar vuestro futuro profesional.
Conoce nuestros horarios y servicios, en Google o en nuestra página web.
Reserva espacios de estudio a través de la aplicación de la UVa.
Mira todos los cursos de Formación y talleres impartidos en la biblioteca universitaria a lo largo del curso, en el Blog de Formación BUVa.
También impartimos cursos a través de Moodle con reconocimiento de 1ETCS, puedes ver la programación por biblioteca en el Plan de Formación.
Si no has podido asistir a los cursos, consulta los tutoriales que tenemos grabados… Los de Ciencias de la Salud están al final de la página.
Recursos especializados de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, por titulaciones, en nuestra biblioguía.
Este verano, aunque nos íbais abandonando poco a poco, hemos seguido actualizando nuestra colección. Os indicamos en este post los títulos recientemente adquiridos que ya tenéis a vuestra disposición.
Destacamos como lecturas para el verano dos de los libros comprados, por su carácter divulgativo e interesante:
Abierto en canal, de Borja Moreno. El Dr. Moreno hace este comentario acerca de su libro:
«A un alumno de medicina le vendría de maravilla para conocer la especialidad y a otras personas para conocer el trabajo que hace un forense, que no solo abre muertos. Parece por las series de televisión que el médico forense hace un trabajo oscuro, de gente mayor y seria en sótanos y yo quiero sacar al lector de ahí. Antiguamente las autopsias siempre las hacía gente mayor en el sótano comiéndose un bocata de chorizo en la sala. Son imágenes que no se corresponden con la realidad y yo quiero romper ese mito».
Inmunidad, de Alfredo Corell. Sobre este libro, también podéis escuchar el podcast de Cadena Ser donde entrevistan al autor.
Como siempre os dejamos el acceso a los nuevos libros en la imagen interactiva de Genially. Podéis hacer click en las diferentes portadas para ver la información completa de cada obra. También podéis navegar por la estantería haciendo click en las flechas laterales.
¡RECORDAD! Si necesitáis algún libro que no tengamos, ¡preguntadnos! O lo compramos, o lo buscamos en otra biblioteca universitaria española para vosotros.
Desde la biblioteca os deseamos unas buenas vacaciones, y nos vemos pronto :-).
Durante los mese de abril y mayo hemos adquirido algunos libros nuevos que podréis encontrar en nuestra biblioteca.
Como siempre os dejamos el acceso a los nuevos libros en la imagen interactiva de Genially. Podéis hacer click en las diferentes portadas para ver la información completa de cada obra. También podéis navegar por la estantería haciendo click en las flechas laterales.
¡RECORDAD! Si necesitáis algún libro que no tengamos, ¡preguntadnos! O lo compramos, o lo buscamos en otra biblioteca universitaria española para vosotros.
Recientemente la Biblioteca de Ciencias de la Salud ha suscrito ClinicalKey Student Medicina. Se trata de una plataforma digital de Elsevier diseñada para la enseñanza y el aprendizaje de la Medicina. Ofrece acceso a una amplia colección de libros de texto, imágenes, vídeos y otros recursos clínicos y académicos. Además, permite a los estudiantes tomar notas, resaltar contenido y crear materiales de estudio personalizados. También incluye herramientas de evaluación y autoaprendizaje para reforzar los conocimientos adquiridos.
Esta nueva base de datos se suma a ClinicalKey Student Nursing para Enfermería, que tenemos suscrita desde hace dos años. Con ambas damos cobertura a las necesidades fundamentales de estudio de los Grados de Ciencias de la Salud impartidos en la UVa.
Ejemplo de la interfaz en la búsqueda de libros
ClinicalKey abarca un amplio abanico de materias del mundo sanitario, tanto en general como temas más específicos, entre otros Medicina, Anatomía, Fisiología, Embriología, Genética, Microbiología, Farmacología, Cirugía, Oftalmología, Pediatría, Patología … y más.
Ofrece la consulta de más de 17o libros, 7.000 imágenes y 800 vídeos.
Ejemplo de imagen. La figura muestra el atrio derecho del corazón
Se puede acceder desde el catálogo Almena, desde el subcatálogo de Bases de datos, la lista AtoZ, o nuestra biblioguía de Ciencias de la Salud. Al igual que en las demás bases de datos y otros recursos, es preciso identificarse en Almena con las credenciales UVa (eNIF+Password) si se quiere acceder desde casa o desde fuera de la UVa.
Una ventaja de ClinicalKey es que permite descargar imágenes o añadirlas a presentaciones que estemos haciendo y también consultar las fuentes de donde proceden.
Se trata de un recurso muy útil para los profesionales de Ciencias de la Salud. Por eso desde la Biblioteca hemos organizado los siguientes cursos de formación online. Os podréis registrar en el curso a través del blog de de formación de usuarios, al que aconsejamos suscribiros para saber cuándo se abre el plazo de inscripción:
Dirigido a
Fecha
Hora
Docentes
19 de junio
13:00 h
Estudiantes de Medicina
8 de octubre
16:00 h
Estudiantes de Enfermería
9 de octubre
16:00 h
En el siguiente video podéis conocer un poco mejor el recurso:
Ver en ordenador
Ver en Instagram
Os dejamos aquí los enlaces a las Biblioguías de Ciencias de la Salud para acceder al recurso:
Todos los días tenemos la oportunidad de hacer algo grande sin darnos cuenta. Esto sucede en muchos ámbitos de nuestra vida, pues vivir, de por sí, ya es algo grande. Todos los días hay personas que siguen viviendo gracias a que otras han dado parte de sí mismas. Bajo el lema «Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vida» se celebra este año el 14 de junio, día mundial del donante de sangre.
Imagen de la web de la Organización Panamericana de la Salud
Desde la Biblioteca de Ciencias de la Salud de la Universidad de Valladolid, queremos homenajear y agradecer a quienes hacen posible que la vida salga adelante. En esta gran tarea, aplaudimos a los donantes su generosidad, pues con ella se logra la curación de muchas personas. Y, por supuesto, agradecemos y felicitamos a los profesionales de la sanidad que trabajan con determinación y constancia, para que el proceso se mantenga vivo y fluido, como el organismo de un cuerpo sano, como la sangre que circula por nuestro interior.
En concreto nos gustaría mencionar a los empleados del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León: hematólogos, titulados superiores especialistas, responsables de enfermería y de promoción, médicos de colectas, enfermeros, técnicos de laboratorio, técnicos de planificación, personal de administración, conductores del autobús y comunicadores… quienes, con su trabajo en equipo, gestionan, conciencian y ayudan a que la sangre llegue a aquellos que la necesitan con urgencia. También a los miembros de la Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid que ayudan a la campaña de concienciación social de esta necesidad. A todos ellos expresamos nuestra admiración por su trabajo y decimos: ¡GRACIAS!
Alrededor de 75 personas salen adelante en España cada día porque tienen la suerte de recibir una transfusión. Y esa suerte se debe al trabajo y la colaboración de muchas personas desconocidas para el paciente. Ahora bien, esta sustancia vital no se transfunde al enfermo tal cual se obtiene. De cada bolsa de sangre donada se extraen tres componentes: glóbulos rojos, plasma y plaquetas que tienen funciones diferentes y sirven para tres personas distintas, es decir ¡se salvan tres vidas!
Autobús del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.
Con frecuencia el autobús del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, aparca delante de alguna de las Facultades de la Uva para facilitarnos la donación de sangre. En la tarea de la transfusión, el tiempo suele correr en nuestra contra pues suele suceder que las emergencias sanitarias no son previsibles y es imprescindible llegar en el momento preciso.
En los hospitales de Castilla y León cada hora se realizan unas 20 transfusiones. Cada día se consumen 450 bolsas de sangre y por eso el objetivo de quienes hacen la colecta es lograr recoger al menos esa misma cantidad de unidades diariamente. Afortunadamente la cantidad a la que se llega es más elevada.Imagen de la web del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.
El Departamento de Planificación y Promoción del Centro se encarga de la distribución de los componentes sanguíneos atendiendo las peticiones de los hospitales de Castilla y León las 24 horas todos los días de la semana. También colabora con otras comunidades autónomas cuando lo requieren.
La sangre donada no se utiliza exclusivamente para las cerca de 4.000 transfusiones que se realizan diariamente en España, sino también para elaborar vacunas y otros medicamentos. Además existe la posibilidad de donar solo plasma y plaquetas mediante un proceso llamado plasmaféresis. Dura unos 30 o 35 minutos y consiste en la separación del plasma o las plaquetas por centrifugación, devolviendo al donante el resto de los componentes sanguíneos.
Lógicamente cada donación pasa por un proceso de análisis que certifique que es adecuada para la transfusión a un enfermo. El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León cuenta con un laboratorio de referencia en el que se realizan estudios específicos. Imagen de la web del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.
En la Biblioteca de Ciencias de la Salud de la UVa hemos organizado una pequeña exposición sobre este tema. Si os acercáis a verla también podréis encontrar información sobre la historia de la donación de sangre, la primera transfusión que se hizo, bibliografía y otras cosas interesantes.
Por último queremos animar a quienes cumplís los requisitos, a ser donantes, pues como queda dicho: donar sangre es donar vida y esperanza. Juntos, salvamos vidas.