¿Qué tenemos en la Biblioteca de Ciencias de la Salud para ti? Libros en papel, sí, por supuesto, pero también te ofrecemos más de 10 objetos diferentes, para hacer tu día a día más sencillo, sin necesidad de traer tanto peso o de comprar más y más aparatos.
Te dejamos esta tabla en la que se refleja gráficamente de lo que estamos hablando y entrando en cada uno de los iconos podrás conocer las condiciones de préstamo de cada materia.
Aquí tienes un cuadro resumen de todo lo que te puedes llevar y durante cuanto tiempo
Préstamo para estudiantes
¡ Cuidado con las fechas de devolución ! Si no lo haces a tiempo tendrás una sanción.
Puedes consultarlas en el cuadro objetos de préstamo.
Lanzamiento de Graphical Answers (Respuestas Gráficas).
Dos sesiones formativas online el 20 de septiembre y el 5 de octubre, esta última orientada a Enfermería.
Respuestas gráficas para distinguir entre condiciones comunes
Para ayudar a los profesionales de la salud a distinguir entre condiciones comunes que pueden ser aparentemente similares, el equipo editorial de UpToDate ha lanzado Graphical Answers (Respuestas Gráficas), una funcionalidad que facilita a los clínicos distinguir entre dos enfermedades mediante un formato gráfico.
Pueden localizarse las respuestas gráficas introduciendo en el buscador la palabra Distinguising, y haciendo click en el menú Gráficos, tal y como indicamos en la siguiente imagen:
Entre los gráficos que aparecen se encuentran las infografías creadas hasta el momento, que irán ampliándose poco a poco. Entre las que hay actualmente están: Acne vs Rosacea; Bronchitis vs Pneumonia; Acute otitis media vs Otitis media with effusion; Bacterial/viral/allergic conjunctivitis; Chalazion vs Hordeolum; Eczema vs psoriasis; Viral vs streptococcal pharyngitis; Central vs peripheral vértigo; Stasis Dermatitis vs Cellulitis; Viral vs Bacterial CAP …
Próximos webinars online
UpToDate en la práctica clínica – 20 septiembre
UpToDate para Profesionales de Enfermería – 5 octubre
El miércoles 20 de septiembre (14h-14:45h) se realizará un nuevo Webinar abierto sobre UpToDate para aprender a utilizarlo al máximo de sus funcionalidades y conocer las últimas novedades de la plataforma. Este webinar está principalmente enfocado a Médicos de todas las especialidades, pero también puede ser útiles para otros profesionales de la salud.
Acceso al Webinar del 20 de septiembre: hacer clic aquí (no es necesario registro)
El jueves 5 de octubre (14h-14:45h) impartiremos un Webinar específico para profesionales de Enfermería de todas las especialidades. Se mostrarán recursos específicos para este colectivo, entre ellos monografías sobre Fármacos, Sistema de Interacciones de Fármacos y Materiales Educativos para el Paciente, entre otros.
Acceso al Webinar del 5 de octubre: hacer clic aquí (no es necesario registro)
Todos los años, eLibro oferta sesiones de formación de 30 minutos online y gratuitas para enseñar a extraer el máximo provecho de la plataforma y de su contenido. Suscribíos o consultad periódicamente el Blog de Formación de la BUVa porque en él se publican de forma continua y sistemática todos los cursos de formación organizados por la Biblioteca universitaria.
En este mes de septiembre de 2023, las formaciones programadas son:
Objetivo: Buscar, crear una cuenta, subrayar, compartir carpetas, leer on line, descargar, etc.
Herramientas Admin: para los bibliotecarios que administran la plataforma (gestión de cuentas, reportes de uso, configuraciones generales, registros MARC…)
En relación con los grados que se imparten en la Facultad de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Ingeniería Biomédica, Logopedia, Nutrición, y Biomedicina y Terapias Avanzadas), los libros de interés se encuentran bajo los temas de Medicina e Ingeniería, que mostramos a continuación.
No obstante, si algún tema no está incluido expresamente en esta lista no quiere decir que no haya libros sobre esa temática, caso de Logopedia y Nutrición, pues a través del buscador general también pueden recuperarse títulos de libros de interés.
Como material complementario, os aportamos a continuación un vídeo y un manual de uso a partir de los cuales podéis aprender a usar técnicas de búsqueda para obtener mejor resultados.
La Biblioteca participa en las sesiones de bienvenida que organizan las Facultades de Medicina y de Enfermería para los alumnos del nuevo curso académico, a quienes deseamos los mejor para estos meses de 2023-2024.
En las sesiones de bienvenida presentaremos la biblioteca a los nuevos estudiantes y haremos entrega de varias guías de la biblioteca de Ciencias de la Salud:
Tríptico general de la Biblioteca de Ciencias de la Salud. Descargar aquí.
Ubicación y horarios de la Biblioteca, que pueden consultarse continuamente en la Biblioguía y que actualizamos personalmente en Google.
Préstamo de libros pero también de otro tipo de materiales: portátiles, taquillas, cargadores, atriles…
Bibliografía recomendada por asignaturas desde el catálogo, con información en tiempo real sobre si el libro está disponible o la fecha en que será devuelto.
Ventajas de identificarse en el catálogo Almena para renovar préstamos, gestionar reservas de libros, acceder a los recursos electrónicos, solicitar un préstamo intercampus, etc.
Formación de usuarios en la biblioteca: impartimos un curso online gratuito con reconocimiento de 1 ECTS sobre recursos de información en Ciencias de la Salud. Se hacen dos ediciones por curso académico, una a partir octubre y otra en marzo ¡¡Preguntadnos!!
Las sesiones programadas hasta la fecha son las siguientes; aunque todavía está incompleto, iremos actualizando el cuadro en los próximos días.
Scopus ha rediseñado la página de resultados para facilitar a los usuarios la búsqueda y el filtrado de documentos. Básicamente, los cambios afectan a:
Nueva función de búsqueda en la propia página de resultados, que permite pasar con enorme facilidad de búsqueda sencilla a búsqueda avanzada y viceversa.
Mejoras en los filtros a la hora de seleccionar y mostrar resultados.
Un nuevo diseño de página más intuitivo.
Detallamos a continuación algunas de las novedades.
Alternar entre la vista de lista y la vista de tabla de los resultados
Al mostrar los resultados de la búsqueda, los usuarios ahora pueden cambiar entre la vista de tabla y de lista. La vista de tabla se establece como predeterminada, salvo que se indique otra cosa.
Ahora se puede acceder al formulario de búsqueda básico desde la página de resultados de búsqueda (así como desde la página de inicio)
Ya no es necesario volver a la página de inicio para realizar modificaciones en la consulta de búsqueda básica. Las mejoras realizadas facilitan que los usuarios puedan alternar entre el formulario de búsqueda básica y el formulario de búsqueda avanzada. Por defecto, se ha predeterminado la búsqueda básica pero con un simple click puede editarse la consulta desde el modo de búsqueda avanzada.
Mejora en la barra de herramientas
Las acciones de la barra de herramientas ahora siempre se muestran como «habilitadas» mientras que en la versión anterior solo se activaban cuando el usuario seleccionaba uno o más resultados de la lista.
Ahora, cuando los usuarios seleccionan una acción en la barra de herramientas y no se selecciona ningún resultado, se le pedirá al usuario que seleccione la cantidad máxima de resultados permitidos, o todos los resultados en la página, o un rango específico de resultados.
Mejoras en filtros de búsqueda y facetas
Dentro de los filtros de resultados de búsqueda, la faceta para seleccionar un periodo cronológico de publicación ahora es más intuitiva e incluye un gráfico que indica el número de publicaciones por año. También es posible seleccionar un rango de fechas específico.
Ahora es más fácil aplicar filtros y/o eliminar filtros seleccionados. Para facilitarlo, aparece una ventana emergente de Excluir/Limitar cuando el usuario interactúa con los filtros, en lugar de tener que desplazarse hasta la parte inferior del menú de facetas.
Finalmente, ya no es necesario ir a la búsqueda avanzada para eliminar la selección de filtro, ya que el usuario puede borrar la selección directamente desde el menú de facetas.
Lo proyectamos en el monitor de la biblioteca todos los días, junto con otras informaciones que esperamos sean útiles.
Si eres docente de algunos de los grados de las Facultades de Medicina o Enfermería, te animamos a que pongas el video a tus estudiantes durante un minuto.
Biblioteca de Ciencias de la Salud de la Universidad de Valladolid
Conocer los tesauros que usan las bases de datos científicas para categorizar la información es muy útil por varios motivos, entre los que destacamos:
Los descriptores usados en esos tesauros son términos controlados que evitan la sinonimia, polisemia y ambigüedades semánticas.
Permiten la búsqueda por materias permitiendo descender en la especificidad temática de lo que buscamos.
Muy recomendable su uso en revisiones sistemáticas
Facilitan la recuperación de la información de forma más fiable que usar el lenguaje natural porque aportan:
Mayor precisión en la búsqueda
Mayor pertinencia en los resultados obtenidos
Los tesauros o vocabularios controlados más utilizados en Ciencias de la Salud son los siguientes:
MESH. Es acrónimo de Medical Subject Headings, y este vocabulario está elaborado por la National Library of Medicine. Es el vocabulario controlado de términos biomédicos que describen de manera exacta el contenido de cada artículo que ingresa en la base de datos Medline y en PubMed.
Por ejemplo, en un artículo el autor puede utilizar la palabra cáncer o la palabra tumor en sus artículos pero en el MeSH el término aceptado para ese concepto es Neoplasms, y este último es el que deberíamos utilizar en una búsqueda por tesauro en Medline, PubMed, Cochrane, etc., así como en plataformas que incluyan acceso a estas bases de datos (OVID, WoS…).
Medical Subject Headings de la National Library of Medicina
DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud) vocabulario estructurado y trilingüe (español, portugués y francés), creado por BIREME a partir del MeSH – Medical Subject Headings con el objetivo de permitir el uso de terminología común para búsqueda en múltiples idiomas, proporcionando un medio consistente y único para la recuperación de la información en Ciencias de la Salud. DeCS se utiliza en la búsqueda y recuperación de artículos, libros, informes y otros documentos incluidos en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), en LILACS, Medline , etc.
Descriptores en Ciencias de la Salud del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)
Aparte de los tesauros, también son de ayuda los diccionarios médicos, como por ejemplo el Diccionario de términos médicos de la Real Academia de Medicina de España, o el Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra, que intenta facilitar la comprensión de la jerga médica utilizada por los profesionales de la salud a todos los ciudadanos.
Recientemente la Biblioteca de Ciencias de la Salud ha suscrito Enferteca, una base de datos con libros electrónicos, revistas, atlas y diccionarios, vídeos y más cosas que son imprescindibles para los estudios del Grado de Enfermería impartido en la Universidad de Valladolid.
Enferteca abarca todos los temas y especialidades: administración y gestión, anatomía y fisiología, cuidados intensivos, enfermería comunitaria y salud pública, cuidados paliativos, geriatría, materno-infantil, médico-quirúrgica, pediatría, psiquiatría y salud mental, ética y legislación, farmacología, nutrición y dietética y urgencias.
Para dar a conocer este nuevo recurso y todas sus funcionalidades, se ha organizado una sesión de formación online, que se celebrará el próximo miércoles 24 de mayo a las 12 horas.
Indicamos a continuación la información de inscripción a la formación:
Reunión de Microsoft Teams Únase a través de su ordenador, aplicación móvil o dispositivo de sala
Haga clic aquí para unirse a la reunión Esta es la primera opción, presionando la tecla CONTROL y el enlace al mismo tiempo os redirigirá a la formación ID de la reunión: 381 985 664 093
Segunda opción, abriendo TEAMS y copiando esta ID y la contraseña. Código de acceso: vV6W5s
Hoy queremos destacar la colección de libros electrónicos más importante que tiene suscrita la Biblioteca universitaria.
Se trata de la colección de libros de Ciencias de la Salud de la Editorial Médica Panamericana, y que se consulta a través de la base de datos Eureka.
Se accede a Eureka buscándola directamente en el catálogo Almena, a través del apartado de Base de datos, o la lista AtoZ, en el apartado de bases de datos de Ciencias de la Salud.
Contiene las últimas ediciones de todos los libros publicados por Panamericana, y está accesible tanto desde el campus UVa (reconocimiento de IP o wifi UVa) como desde casa (off-campus). Recuerda que para acceder desde casa tendrás que identificarte con tus credenciales UVa.
Recuerda que para seguir leyendo el libro que has comenzado tienes que registrarte en la propia plataforma de Eureka con el correo de la UVa. Para acceder al menú de registro, simplemente haz click en los botones de “Añadir marcador” o “Marcar texto” de la derecha, como mostramos en esta imagen.
Os dejamos una breve guía de uso de Eureka (4 páginas) que esperamos os sea de ayuda.