
Entre pócimas y tratados: curiosidades del fondo antiguo de la Biblioteca de Ciencias de la Salud
¿Alguna vez te has preguntado cómo se curaban las enfermedades hace tres siglos? ¿O qué remedios se recomendaban cuando la anatomía aún era un territorio por descubrir?
La Biblioteca de Ciencias de la Salud de la mano de su fondo antiguo os invita a viajar en el tiempo con una pequeñísima muestra de algunos objetos singulares y curiosos conservados en sus depósitos.
Lejos de ser simples volúmenes, desfasados y obsoletos, estos libros cuentan historias sobre cómo se entendía la salud, la enfermedad y el cuerpo humano tiempo atrás. Hemos encontrado desde remedios y prácticas que hoy en día serían totalmente inadecuados, hasta grabados anatómicos minuciosamente detallados, auténticas obras de arte que servían tanto a médicos como a estudiantes para aprender sin bisturí.
Entre las piezas expuestas destaca un cuaderno de apuntes de anatomía de 1914, hábilmente escrito e ilustrado, un adelantado tratado de sexología de 1927, otro sobre los principios de la electroterapia de 1900, un curioso manual de craneoscopia, etc.
Tampoco nos hemos resistido a contar la historia de una de las obras de Gustav Klimt, Medecine, tristemente desaparecida en la barbarie nazi; o a exponer las gafas de sol y el tintero del Dr. Stolle.
Este pequeño escaparate ofrece una oportunidad perfecta para descubrir cómo el conocimiento médico ha evolucionado… y, para dejarse sorprender por las curiosidades que se esconden entre sus páginas, recordando que la ciencia de hoy se construye sobre la curiosidad y la observación de quienes nos precedieron.





















