Enferteca, nueva base de datos suscrita de Enfermería

Recientemente la Biblioteca de Ciencias de la Salud ha suscrito Enferteca, una base de datos con libros electrónicos, revistas, atlas y diccionarios, vídeos y más cosas que son imprescindibles para los estudios del Grado de Enfermería impartido en la Universidad de Valladolid.

Enferteca abarca todos los temas y especialidades: administración y gestión, anatomía y fisiología, cuidados intensivos, enfermería comunitaria y salud pública, cuidados paliativos, geriatría, materno-infantil, médico-quirúrgica, pediatría, psiquiatría y salud mental, ética y legislación, farmacología, nutrición y dietética y urgencias.

Para facilitar su localización, puede accederse a ella desde distintos sitios de la Biblioteca como por ejemplo desde el catálogo Almena, desde el subcatálogo de Bases de datos, la lista AtoZ, o nuestra biblioguía de Ciencias de la Salud.

Para dar a conocer este nuevo recurso y todas sus funcionalidades, se ha organizado una sesión de formación online, que se celebrará el próximo miércoles 24 de mayo a las 12 horas.

Indicamos a continuación la información de inscripción a la formación:

Reunión de Microsoft Teams
Únase a través de su ordenador, aplicación móvil o dispositivo de sala

Haga clic aquí para unirse a la reunión   
Esta es la primera opción, presionando la tecla CONTROL y el enlace al mismo tiempo os redirigirá a la formación
ID de la reunión: 381 985 664 093    

Segunda opción, abriendo TEAMS y copiando esta ID y la contraseña. 
Código de acceso: vV6W5s

Descargar Teams | Unirse en la web

Finalmente, aquí podéis descargar una pequeña guía que hemos elaborado en la Biblioteca.

Publicado en Avisos, Formación de usuarios, Recursos de la biblioteca | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Eureka, el acceso online a todos los libros de Editorial Médica Panamericana

Hoy queremos destacar la colección de libros electrónicos más importante que tiene suscrita la Biblioteca universitaria.

Se trata de la colección de libros de Ciencias de la Salud de la Editorial Médica Panamericana, y que se consulta a través de la base de datos Eureka.

Se accede a Eureka buscándola directamente en el catálogo Almena, a través del apartado de Base de datos, o la lista AtoZ, en el apartado de bases de datos de Ciencias de la Salud.

Contiene las últimas ediciones de todos los libros publicados por Panamericana, y está accesible tanto desde el campus UVa (reconocimiento de IP o wifi UVa) como desde casa (off-campus). Recuerda que para acceder desde casa tendrás que identificarte con tus credenciales UVa.

Recuerda que para seguir leyendo el libro que has comenzado tienes que registrarte en la propia plataforma de Eureka con el correo de la UVa. Para acceder al menú de registro, simplemente haz click en los botones de “Añadir marcador” o “Marcar texto” de la derecha, como mostramos en esta imagen.

Os dejamos una breve guía de uso de Eureka (4 páginas) que esperamos os sea de ayuda.

Publicado en Recursos de la biblioteca | Etiquetado , , | Deja un comentario

Día del Libro en la Biblioteca de Ciencias de la Salud

TE VAMOS A DAR LA CHAPA

Este domingo se conmemora el día del libro, por lo que en la Biblioteca de Ciencias de la Salud te proponemos un divertido juego, que hasta al mismo Miguel de Cervantes o Willian Shakespeare les haría gracia.

¡ Es muy sencillo! . Tienes que contestar a 5 preguntas muy fáciles, que te hacemos sobre la biblioteca, en las tablets que te indicarán los bibliotecari@s. Entonces podrás elegir una de nuestras chapas.

Si no dispones de mucho tiempo para contestar, no te preocupes, te damos un plan B. Nos puedes dejar una sugerencia, comentario, agradecimiento, críticas,….sobre la biblioteca y… ¡ te damos la chapa igualmente!

¡ Date prisa ! tendremos las tablets habilitadas del 24 al 28 de abril y las chapas vuelan.

Publicado en Avisos | Deja un comentario

Artículos científicos: preparación, diseño y publicación

El pasado 12 de diciembre de 2022 publicamos un post sobre el libro Writing and Publishing Scientific Papers: A Primer for the Non-English Speaker, cop. 2021.

Hoy os presentamos otro libro sobre el mismo tema en español y también disponible de forma gratuita a través de la web del editor. El libro se titula: Artículos científicos: Preparación, diseño y publicación, 2023. DOI: https://doi.org/10.35622/inudi.b.084

Puede descargarse desde la plataforma de la editorial a través del DOI, o haciendo click aquí.

La sinopsis del libro, tal y como indican los autores es:

Los artículos científicos son una herramienta esencial en el mundo de la investigación y la ciencia. Son una forma en que los investigadores pueden compartir sus hallazgos con la comunidad científica y el público en general. Además, son una fuente importante de información y conocimiento en diferentes campos de estudio. En este libro se discutirán los desafíos asociados con la escritura de artículos científicos y cómo superarlos para lograr el éxito en el mundo de la investigación. También se brindarán consejos y recursos para ayudar a los investigadores a mejorar sus habilidades de escritura científica.

Presentamos a continuación la tabla de contenidos del libro.

SINOPSIS ………………………………………………………………………………………………… 9
ABSTRACT …………………………………………………………………………………………….. 10
PREFACIO ………………………………………………………………………………………………. 11
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………. 12
CAPÍTULO I …………………………………………………………………………………………… 15
FUNDAMENTOS DE LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS ………………………………. 15
1.1 Principios y métodos de la investigación científica ……………………………… 16
1.2 Importancia de los artículos científicos ……………………………………………… 19
1.3 Estructura y tipos de artículos científicos ………………………………………….. 21
1.4 Selección de la revista adecuada para la publicación …………………………… 26
1.5 Normas de escritura académica ………………………………………………………… 29
CAPÍTULO II ………………………………………………………………………………………….. 32
ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS…………………………………………….. 32
2.1 Título …………………………………………………………………………………………….. 34
2.2 Resumen ……………………………………………………………………………………….. 38
2.3 Palabras clave ………………………………………………………………………………… 41
2.4 La introducción ………………………………………………………………………………. 44
2.5 Metodología del estudio ………………………………………………………………….. 55
2.6 Resultados de investigación …………………………………………………………….. 59
2.7 Discusión de resultados …………………………………………………………………… 64
2.8 Conclusiones ………………………………………………………………………………….. 68
2.9 Referencias bibliográficas ……………………………………………………………….. 71
CAPITULO III ………………………………………………………………………………………… 74
PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS ………………………………………… 74
3.1 Edición y mejora del artículo científico ……………………………………………… 74
3.2 Asegurar la calidad de la escritura científica ……………………………………… 76
3.3 Envío del artículo científico ……………………………………………………………… 77
3.4 Revisión por pares y ética en la publicación científica ………………………… 79
3.5 Levantando observaciones ………………………………………………………………. 84
3.6 Plagio académico ……………………………………………………………………………. 86
3.7 Editoriales y revistas científicas ………………………………………………………. 90
CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………………. 93
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………………………. 94

También se ha publicado un artículo muy interesante en la revista Gastroenterología y hepatología, ISSN 0210-5705, Vol. 46, Nº. 3, 2023, págs. 215-235.

El artículo se titula: Reglas y consejos para ser un buen revisor por pares de manuscritos científicos, de Javier P. Gisbert  y María Chaparro, que proximamente estará disponible a través de la suscripción de la Biblioteca a esta revista a través del catálogo Almena.

Publicado en Publicación, Recursos de la biblioteca | Etiquetado , , | Deja un comentario

Día del cómic y medicina gráfica

El 17 de marzo se celebra por primera vez en nuestro país el día del cómic y del tebeo y ¿qué nos importa esto en nuestra biblioteca o en nuestra facultad ?…..

Tenemos una nueva herramienta de comunicación y divulgación de la enfermedad y de las relaciones en el ámbito sanitario. Bueno, nueva, nueva no es. Ya en 1941 se publicó un cómic destinado a informar de lo que era la fiebre amarilla.

Podemos considerarlo una precuela de lo que hoy conocemos Medicina Gráfica , que en sus inicios también se denominó Patografía Gráfica, ¡¡¡vaya palabra!!!!.

La Medicina Gráfica es una potente herramienta de comunicación en el ámbito sanitario, con la que los pacientes pueden expresar su experiencia frente a la enfermedad de una manera tal, que consigue que el lector se pueda meter de lleno en su historia, rellenando las palabras que en el formato cómic no se dicen e interpretando las imágenes. Ese lector puede ser un enfermo que se siente identificado y comprendido o un sanitario que puede ver así el problema desde el otro lado.

En la Biblioteca de Ciencias de la Salud hemos creado una nueva sección de Medicina Gráfica.

Medicina Gráfica en la Biblioteca de Ciencias de la Salud

Y si prefieres saber de antemano qué novelas gráficas tenemos, consúltalo en nuestra Colección de Medicina gráfica en Almena:

Podéis prestaros los ejemplares por una semana, aunque…. ¡tenéis que tener cuidado!!!!! Son adictivos y en cuanto empecéis a leer uno no vais a poder parar.

Publicado en Avisos, Recursos de la biblioteca | Etiquetado | Deja un comentario

Metodología para tu investigación

Se acerca el momento de presentar vuestros trabajos de fin de grado o máster y desde la Biblioteca de Ciencias de la Salud queremos ofreceros esta amplia bibliografía que os servirá como orientación, para abordarlo de la manera más correcta y adecuada.

Pica en la siguiente imagen y accederás al listado completo de estas obras que te resultarán tan útiles en la elaboración de tu TFG o TFM.

Mesa de exposiciones en la Biblioteca de Ciencias de la Salud

Como bien sabes puedes acceder a los recursos electrónicos que la Biblioteca Universitaria tiene suscritos desde cualquier IP UVA, pero también off- campus, identificándote en el catálogo Almena con las claves de tu tarjeta UVA.

También queremos recordarte que disponemos del Servicio de Préstamo Interbibliotecario. Si los documentos que necesitas, no los encuentras en tu biblioteca más cercana, siempre puedes recurrir a esta opción. Infórmate en el siguiente enlace Préstamo Interbibliotecario

Además, en la Biblioteca de Ciencias de la Salud, estaremos encantados de recibir tus ideas y aportaciones, si crees que algún material es imprescindible en esta Biblioteca y no lo tenemos puedes sugerir su compra. Desideratas

Publicado en Avisos | Deja un comentario

Curso online gratuito de Competencias informacionales en Ciencias de la Salud (9ª ed.) del 6 al 30 de marzo de 2023, con reconocimiento de 1 ETCS de la UVa

¿Eres estudiante de cualquier grado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Valladolid?

Si es así, te puede interesar el curso que impartimos desde 2019 titulado: LA BIBLIOTECA: COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA ALUMNOS DE GRADO.

El curso tiene una duración de 25 horas y quienes lo superen podrán pedir el reconocimiento de 1 crédito en el Negociado de Ciencias de la Salud.

Las duración del curso es del 6 al 30 de marzo de 2023.

¡Inscríbete desde el 27 de febrero hasta el próximo 5 de marzo!

• Programa:
1- ¿Qué es la BuVA?. Web de la BuVA. Nuestra biblioteca
2- Recursos y servicios
3- Búsquedas bibliográficas y catálogos
4- Recursos y recuperación de información I
5- Recursos y recuperación de información II
6- Fuentes de información especializadas en Ciencias de la Salud

Puedes descargarte el cartel del curso con la información de inscripción a continuación:

Publicado en Avisos, Formación de usuarios, Recursos de la biblioteca | Etiquetado , , | Deja un comentario

Visible body o estudiar el cuerpo humano en 3D

Queremos destacar hoy Visible Body, recurso disponible en la Biblioteca de Ciencias de la Salud, y de enorme utilidad para estudiantes de Medicina y de Enfermería.

Visible body es un atlas accesible en línea a través de Almena, el catálogo de la Biblioteca, o de la lista de bases de datos AtoZ, desde donde pueden localizarse todos los recursos electrónicos que tenemos en Ciencias de la Salud.

Recuerda que para acceder desde casa tienes que identificarte previamente con tu eNIF+password de la UVa.

Visible body permite retirar estructuras y capas de la cabeza a los pies, rotar a los modelos anatómicos y profundizar en la anatomía humana hasta el más mínimo detalle. Además, el atlas proporciona animaciones, ilustraciones, definiciones, pronunciaciones en audio, cuestionarios, etc. que ayudan al estudio y aprendizaje.

Podéis consultar una extensa lista de videos en en español en este canal de Visible Body en Youtube Chanel.

Visible Body en español, en Youtube Channel

Si no os importa el idioma y domináis un poco el inglés, tenéis mucha más información aún en el canal oficial de Visible Body en Youtube. De estos, son interesantes (¡y breves!) los videos de Visible Learning Quick Bites disponibles en Youtube gracias al equipo de Visible Body, que podéis consultar aquí. Estas pequeñas píldoras de conocimiento dan una idea de todas las posibilidades que luego podéis explorar en distintos aspectos de la anatomía humana.

Os indicamos finalmente un breve tutorial explicativo y un folleto, ambos en español, de OVID.

El video podéis consultarlo aquí: Visible Body en OVID.

Publicado en Recursos de la biblioteca | Etiquetado , , | Deja un comentario

Plataforma de libros electrónicos en español eLibro Cátedra: formación en febrero 2023

A través de la plataforma eLibro es posible acceder a numerosos libros de todas las temáticas. En el ámbito de las Ciencias de la Salud, los temas incluidos son los siguientes (los accesos funcionan directamente si estáis en Campus UVa):

Las sesiones durarán 30 minutos y se celebrarán a las 13 horas en distintos días para facilitar la asistencia. Información breve sobre esta formación:

  • Hora: 13:00
  • Duración: 30min
  • Público al que va dirigida la formación: estudiantes, profesores, investigadores, bibliotecarios.
  • Objetivo: Buscar, subrayar, imprimir, descargar libros con la APP de eLibro, leer on line, etc.
  • Solicitar certificado de asistencia a capacitacion@elibro.com

Las fechas disponibles a partir de hoy son las siguientes:

Jueves 9… Inscripción aquí

Martes 14… Inscripción aquí

Jueves 16… Inscripción aquí

Martes 21… Inscripción aquí

Martes 28… Inscripción aquí

Puede accederse a eLibro a través de:

  1. El catálogo Almena: eLibro: Cátedra España
  2. La Lista A to Z de bases de datos: eLibro: Cátedra España

Como material complementario, os aportamos a continuación un vídeo y un manual de uso a partir de los cuales podéis aprender a usar técnicas de búsqueda para obtener mejor resultados.

  1. Video para buscar información en eLibro mediante operadores booleanos.
  2. Manual Biblioteca Digital 2023
Publicado en Avisos, Formación de usuarios, Recursos de la biblioteca | Etiquetado , , | Deja un comentario

UpToDate: novedades y primera sesión formativa el 15 de febrero de 2023

Este mes de enero, UpToDate ha destacado el contenido más reciente evidence-based relacionado con Strep A, cuyo acceso se encuentra desglosado a continuación:

·  Group A streptococcal tonsillopharyngitis in children and adolescents: Clinical features and diagnosis

·  Treatment and prevention of streptococcal pharyngitis in adults and children

·  Invasive group A streptococcal infections in children

·  Patient education: Strep throat in adults (The Basics)

·  Patient education: Strep throat in children (The Basics)

Aparte de esta novedad, ya sabéis que en el primer cuatrimestre del curso 2022-2023 se celebraron dos sesiones formativas de UpToDate. Podéis ver el video de una de ellas a través del siguiente enlace.

Ante el comienzo del segundo cuatrimestre del curso, se ha vuelto a organizar una nueva sesión de formación para el miércoles 15 de febrero a las 14 horas.

Podéis registraros y uniros a la sesión online haciendo click en el siguiente enlace.

El webinar tratará sobre los siguientes temas:

1. Introducción a UpToDate. Uso desde el móvil

2.Recursos en un tema clínico

3.Herramientas para la práctica clínica

4.Cómo estar al día con UpToDate

5.Créditos de Formación Médica Continuada

6. Novedades

7. Preguntas

Como hemos hecho otras veces, os proporcionamos tres pequeñas guías sobre UpToDate que podéis guardar y reutilizar cuando lo necesitéis: Información general, novedades y funcionalidades de 2022 en UptoDate, Guía de registro en la base de datos (incluyen novedades sobre el modo anterior), y Ficha rápida de búsqueda en UpToDate.

Publicado en Avisos, Formación de usuarios, Recursos de la biblioteca | Etiquetado , , | Deja un comentario